La “ley general para la regulación del cannabis” fue aprobada el pasado 20 de noviembre con 82 votos a favor, 18 en contra y siete en blanco, por lo cual se ha generado el nuevo marco legislativo que regula la producción, distribución, venta, cultivo y consumo del cannabis. Sin embargo, la revisión y aprobación de esta nueva ley se llevará a cabo el próximo 15 de diciembre.
Además, con su aprobación se crea el Instituto Mexicano para la Regulación y Control del Cannabis, que estará descentralizado del Ministerio de Salud y será el encargado de expedir licencias para el cultivo, la producción, distribución y venta de marihuana. Así mismo, este nuevo marco legislativo dispone a la ley general de salud y al código penal la posesión de 28 gramos de marihuana en personas mayores de 18 años, así como entre seis y ocho plantas en una vivienda.
Así mismo, la nueva legislación contempla sanciones económicas por encima de los 200 gramos que como consecuencia llevará cargos judiciales. Además, las sanciones económicas administrativas oscilarán desde los 5,200 pesos hasta los 261.000 pesos mexicanos. Los espacios donde se permitirá el uso del cannabis será en espacios públicos, áreas interiores de trabajo, públicas o privadas, en universidades e instituciones de educación superior siempre y cuando sean zonas exclusivas, las cuales deberán estar al aire libre.
En ese sentido, el presidente mexicano Andres Manuel Lopez Obrador llegó al poder en 2018 defendiendo la legalización del cannabis como estrategia de lucha contra el crimen organizado y el tráfico. Por eso, esta ley tiene como objetivo, mejorar las condiciones de vida” de los ciudadanos, así como contribuir a la reducción de la incidencia delictiva vinculada al narcotráfico.
댓글